Mapuches desconfían de implementación real del convenio 169


El domingo se conmemoró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, jornada instaurada por Naciones Unidas que pretende fortalecer la cooperación internacional para la solución de los problemas de las tenias originarias en derechos humanos, medio ambiente, desarrollo, educación y salud.


Y la tensión que se vive en el sur del país demuestra que existe una gran distancia entre los objetivos de la ONU y lo que realmente sucede, en donde las reivindicaciones de los pueblos originarios son olvidadas por las autoridades.


En este sentido, la abogada Nancy Yáñez, miembro del Observatorio Ciudadano, da cuenta de su inquietud por la estigmatización que sufren los pueblos originarios cuando sólo se les vincula a hechos de violencia."Veo con preocupación que se haga una estigmatización del pueblo mapuche, la vinculación con ciertos grupos radicalizados a nivel internacional.


La imagen con la que se queda la sociedad chilena es que tenemos representantes del pueblo mapuche que cometen actos de violencia vinculados con grupos terroristas, según ha señalado el mismo subsecretario del Interior no existen, a pesar de que han realizado investigaciones no se ha logrado establecer esas vinculaciones", indicó Yáñez.


Sin embargo, según la experta, la pronta entrada en vigencia del convenio 169 de la OIT, establece lineamientos relevantes que podrían orientar un diálogo entre el mundo mapuche y el Estado para buscar soluciones a los problemas de fondo.


Un cambio de escenario que abre esperanzas de superar un tema que no sólo afecta al pueblo mapuche, dice la experta."Una vez que esté vigente el convenio 169, más las obligaciones no cumplidas por el Estado respecto a la Ley Indígena, significa que el Estado de Chile está en la obligación de ponerse al día respecto a la deuda histórica respecto de tierras con los pueblos originarios, no sólo en el sur, sino también en el norte, en el extremo austral y en Rapa Nui, y eso cambia", señaló la experta.


La ratificación por parte de Estado del Convenio 169 de la OIT obliga a Chile a adaptar su legislación a los derechos de los pueblos originarios de Chile. Pero no todos confían en que eso suceda. El werkén de la comunidad de Temucuicui, Jorge Huenchullán desconfía que las autoridades cumplan efectivamente con estas disposiciones, tomando en cuenta la actitud que han adoptado, por ejemplo, en el llamado conflicto mapuche."


El Estado tiene que respetar los derechos que en el convenio 169 se ratifican, creo que el Estado no manejara a la altura que se merece esta ratificación, medianamente quizá busque la forma de no hacerlo efectivo, porque hay todo un tema de cultura y nosotros tenemos que ir de a poco entendiendo esta ratificación y haciendo uso de este recurso que es avalado a nivel internacional que resguarda los derechos indígenas", explicó el vocero mapuche.


En un comunicado, el Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon, destacó a los pueblos indígenas del mundo —370 millones en 70 países— como “custodios de algunas de las zonas con mayor diversidad biológica de la Tierra”, y sus conocimientos tradicionales, su diversidad cultural y sus modos de vida constituyen una “valiosa contribución al patrimonio común mundial”. Pero, pese a ello, siguen siendo uno de los grupos de población más marginados, donde padecen la pobreza y mala enseñanza. Se enfrentan cotidianamente a la discriminación y al racismo. Con demasiada frecuencia sus idiomas se ven amenazados de extinción, al tiempo que sus territorios se sacrifican para realizar actividades de minería y de deforestación.


El texto insiste en que “los insuficientes progresos en salud son indicios de la existencia de una profunda brecha entre el reconocimiento oficial de los derechos de los pueblos indígenas y la situación real”, por lo que llamó a los gobernantes a terminar de una vez con estas diferencias.


radio.uchile.cl


Comentarios