Insatisfacción y critica de dirigentes indígenas ante los ambiguos "anuncios" presidenciales


· Bachelet eludió pronunciarse sobre la ratificaciòn limpia del Convenio 169, no dijo nada de la "declaración interpretativa", e insiste en un "reconocimiento constitucional" que niega derechos colectivos. Eslogan de la nueva política "RE-Conocer Pacto social por la Multiculturalidad" es un volador de luces: no hay pacto y se Des-conocen derechos de los pueblos originarios.


Ni alegría ni tristeza sintieron los dirigentes indígenas que asistieron a la Moneda a escuchar los anuncios de la presidenta Bachelet sobre política indígena de gobierno para los siguientes años.
Incluso algunos de ellos a pesar de ser invitadas oficialmente desde la Moneda, tuvieron serios obstáculos para ingresar producto del gran sistema de seguridad aplicada, como la lawentuchefe señora Rosa Martínez Catril y su hija Laura, que acudieron elegantemente vestida con su traje tradicional mapuche y respirando rápido contaron “no nos querían dejar pasar”.


Otros que también habían sido invitados, como los dirigentes del Parlamento Mapuche Koyaktu, simplemente no asistieron porque consideraron que estas “políticas indígenas” están siendo definidas por personas ajenas a su cultura que solo trabajan por exigencias impositivas y muy bien remuneradas pero sin conocimiento cultural, así lo manifiestan en una carta de tres carillas entregada en la oficina de partes de la moneda con fecha 31 de marzo.


Contenido de los anuncios


Bachelet elegantemente vestida con un pantalón y chaqueta negra con retoques color beich delante, saludo diciendo buenas tardes amigas y amigos, hermanos y hermanas a modo de marcar desde el inicio un nuevo sello y explicando que el espíritu de ello es acabar con la discriminación.

Explicó que con el slogan “Re-conocer: Pacto Social por la Multiculturalidad” lo que se quiere es fijar una nueva agenda de discusión política entre el Estado y los pueblos originarios desarrollando profundas modificaciones al sistema político. Pretende también reorganizar aparato gubernamental para atender de forma eficaz y eficiente la problemática de los pueblos indígenas.


El Plan de Acción se estructura en torno a tres grandes áreas: Sistema Político, derechos e institucionalidad que posee dos sub-áreas que son: Sistema político y derechos; Institucional y políticas públicas. Después el área Desarrollo Integral de los pueblos que contiene cuatro sub-áreas que son: Tierras y territorio; Desarrollo económico y productivo; Educación, salud y cultura; Especificidad de los pueblos indígenas. Finalmente la tercera es Multiculturalidad y diversidad que posee tres sub-áreas: Política Indígena Urbana; Multiculturalidad en la sociedad; Gestión del desarrollo integrado.


En el área Sistema político, derechos e institucionalidad, que se expresará en proyectos de ley que serán sometidos a discusión parlamentaria a la brevedad, se consideran las siguientes iniciativas: Reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas; Aprobación del Convenio 169 de la OIT; Participación directa en el Parlamento, en los Consejos Regionales (CORES) y en los Concejos Comunales; Reconocimiento de las comunidades indígenas en la Ley de Municipalidades y en la de Participación Ciudadana; Institucionalización del derecho a participar en la definición de leyes, políticas y programas; Reconocimiento a participar en la gestión de las Áreas de Desarrollo Indígena; Reconocimiento del derecho sobre recursos naturales en las Áreas de Desarrollo Indígenas y en las tierras indígenas y creación del Defensor del Ciudadano.


En el área del Desarrollo Integral de los Pueblos se consideran las siguientes medidas: Creación de una Subsecretaría de Asuntos Indígenas; Creación de un Consejo de Pueblos Indígenas; Reestructuración de la CONADI; Integración plena del Programa “Orígenes” a la CONADI; Creación de un Comité de Ministros para Asuntos Indígenas; Creación en cada Ministerio de una Unidad de Asuntos Indígenas; Identificación y gestión integrada de las partidas destinadas al mundo indígena en el Presupuesto Nacional y Revisión de todas las políticas públicas; Entrega de tierras a 115 comunidades; Resolución de las solicitudes de tierras de 308 comunidades, entre otras medidas.


Finalmente en el área Multiculturalidad y diversidad, se propone la Creación de la Mesa Indígena Regional; Proyectos específicos a ser desarrollados en los años 2008 y 2009; Difusión del Informe de la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato en colegios; Modificaciones curriculares en la enseñanaza escolar; Construcción de la Política de Multiculturalidad; Política de Inclusión de las diversas culturas; Aprobación de la Ley contra la Discriminación; Creación del Código de Conducta Responsable para las empresas y sus inversiones.


Condiciones para la implementación del Plan


La adecuada implementación del Plan de Acción requiere de la construcción de un "esquema de gobernabilidad" que permita alcanzar el Pacto Social por la Multiculturalidad. Es necesario que la sociedad en su conjunto participe en su construcción y puesta en marcha porque sólo en ese marco será posible construir los acuerdos necesarios para alcanzarlo, demandará de todos los actores actitudes y tratos que sean compatibles con la dignidad de cada actor, señala el documento base.

El Gobierno compromete el "máximo" respaldo a esta iniciativa y a encabezar y desarrollar las acciones necesarias para lograr la mayor participación posible, para ello, ordenará su accionar para viabilizarlo, dotándolo de los recursos que sean necesarios e instalará un Comité de Ministros para Asuntos Indígenas, y la designación de un Comisionado Presidencial que tendrá la responsabilidad de conducir el proceso.


Reacciones por los anuncios


El Consejo de Todas las Tierras a través de un comunicado público que firma Aukan Huilcaman, recuerda que Estado de Chile, es el país que tiene los más bajos estándares con los derechos de los Pueblos Indígenas. A raíz de lo mismo, la comunidad internacional mediante sus mecanismos de promoción y protección de los derechos humanos han presentado un conjunto de recomendaciones al Estado de Chile para reconocer los derechos de estos Pueblos.


Señalan que los anuncios de la presidenta no representa un avance significativo. La Subsecretaria sobre Asuntos Indígenas es una cuestión que se constituyó durante el gobierno de Lagos y lo desempeño Jaime Andrade, quien termino renunciando. La figura de un Consejo Indígena es una idea integracionista y colonialista y no es más que una maquillación a la CONADI. Enviar al Tribunal Constitucional el Convenio 169 es dilatar la ratificación, que subyace la declaración Interpretativa y la falta de voluntad política.


Del mismo modo lamentan que la presidenta no se haya referido a la indicación al proyecto de Reforma al Sistema Binominal para la participación Indígena en el parlamento, como tampoco sobre la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que contiene mayores y elevados estándares de derechos colectivos, entre ellos el derecho a la libre determinación. Por ello resulta urgente desplegar los esfuerzos organizativos para conformar un Autogobierno Mapuche y a partir de su constitución establecer nuevas y justas relaciones institucionales, bajo el principio del derecho a la libre determinación de los Pueblos, finalizan.


Por su parte el Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas, si bien valora la decisión del gobierno de revisar su política hacia los pueblos indígenas, la encuentra tardía para una administración de cuatro años. Valoran que se reconozca que las políticas de desarrollo económico han generado conflictos con los pueblos indígenas, que han sido judicializados, y que ello ha llevado a un “espiral de violencia” que es necesario revertir, pero lamentan que no se reconozca la responsabilidad del propio estado y de sus agentes policiales en la generación de ese espiral de violencia, subrayándose solo la de los indígenas.


También lamentan que la presidenta no se pronuncie por ratificar el 169 de la OIT sin declaraciones interpretativas ni reservas de ningún tipo que limiten sus alcances. La reforma constitucional hoy en discusión en el Congreso a propuesta de la Presidenta no se condice con los derechos que propone en sus anuncios, lo que debería llevar a su modificación. No hizo referencia alguna a los estándares de derechos reconocidos por la ONU sobre derechos de pueblos indígenas aprobada en septiembre pasado con el voto favorable de su gobierno, los que deberían orientar las reformas jurídicas anunciadas para ser consistentes con dicho voto.


Finalmente valora la disposición de la presidenta de poner termino a la discriminación pasada y presente hacia los pueblos indígenas, y a desarrollar un Pacto social por la multiculturalidad que involucre a todos. La posibilidad real de que dicho pacto prospere, pasa por reformas no tan solo jurídicas, sino también culturales y de políticas publicas, en que los pueblos indígenas y quienes los integran sean respetados en sus opciones de desarrollo, y en sus derechos básicos, como la libertad, integridad física, acceso a la justicia, derechos que lamentablemente no han sido respetados por el estado durante los dos primeros años de su administración, finalizan.


Por su parte el Parlamento Mapuche Koyaktu conformada por comunidades, asociaciones, longos, machi de las siete identidades territoriales, denuncian que el actual comisionado Rodrigo Egaña no genera expectativas concretas que mejore el staus político y social de nuestro Pueblo.


Señalan que hizo caso omiso de sus peticiones para poner solución a las 25 familias que reclaman derechos inalienables de proteger sus cementerios, especialmente relativo a la inundada por Endesa en el Alto Bio-Bio en el marco de la construcción de la central ralko y de las reiteradas reuniones suspendidas.


Se preguntan ¿qué confianza podríamos depositar en este señor, si ante la Comisión Interamericana no supo responder por el caso de la muerte de nuestro hermano Matías Catrileo, joven víctima de la violencia policial ejercida por carabineros? ¿Qué podemos espera si ante una comisión internacional minimiza nuestros reales problemas que nos aquejan?.


Finalmente señalan que la presidenta esta siendo mal asesorada, que no le informan correctamente lo que esta sucediendo en los territorios y solicitan que ratifique el convenio 169 de la OIT sin la declaración interpretativa impuesta por la derecha y algunos concertacionistas, que estarán vigilantes y expectantes de aquello para agradecer a Gnechen, su buen pensamiento y su buen actuar con ellos.


Otras reacciones


Lenki Atan dirigente Rapa Nui: “Me quedó una sensación rara, fue como de buena voluntad no más pero faltó algo, yo creo que la demora de los consejeros arriba algo paso adentro y por eso lo sustancial no se notó, hay que esperar a los consejeros”.


Ministro del Interior Edmundo Perez Yoma, opinó acerca de la representación parlamentaria: “Todo eso será una materia de discusión, lo que se expresa que los indígenas tengan representación primero en los core y luego en el parlamento, pero todo eso será motivo de discusión parlamentaria”.


Rodrigo Egaña, Comisionado Presidencial para asuntos indígenas; “La conclusión principal a la que yo llegue fue que aquí había que definir este nuevo impulso, a partir de lo ya estaba planteado, no era necesario tener nuevas rondas de diálogo y definir cual es la hoja de ruta para lo que queda de este gobierno, entendiendo que habrán temas que quedarán planteadas ahora y serán de desarrollo posterior”


Antonio Mamani Castro Alcalde la comuna de Colchane de la región de Tarapacá: “Los anuncios de la presidenta la verdad que son bastantes interesantes con ello manifiesta su voluntad de poder seguir ayudándonos… a partir de esto hay más posibilidades ciertas de conservar y proteger nuestros recursos pero aquí tiene que haber un cambio en la ley de concesiones de derechos de agua, porque no es posible que este sea el unico país que las aguas estén en manos privadas, sino debe ser de uso público”.


Juanita Organización Folil Rayen Zomo de lo Prado: “No muy contenta porque nunca vamos a ser pueblo parece, sino multicultural. Y valoro que se consideren a los urbanos”
José Santos Mellao Consejero Conadi: “Le reclamamos que la constitución política de chile definitivamente considere nuestra especificidad de pueblo, también que el convenio sea ratificada sin declaración interpretativa a lo que ella respondió que será enviada al tribunal constitucional , y lo otro la participación como no estaba considerada por ningún lado el hecho que l haya anunciado nos vamos conforme y hubiera que ponerle nota le ponemos un cinco”.


Mario Mila dirigente Ad Mapu: “Nos vamos medianamente conforme, porque lo que hay había que reforzarla por ejemplo devolver las tierras, el derecho a la participación política, la educación. Pero tenemos desconfianza que cuando nosotros exijamos esto no se nos tilde de terroristas, de violentistas, por que vamos a exigir desde las comunidades todas estos anuncios”.


Jose Painequeo Paillan, Encargado de Oficina de Asuntos Indígenas de La municipalidad de la Pintana: “Las intenciones son buenas pero todos los temas que se tocaron son inconsistentes. Son anehelos esperados del año 89 del acuerdo de nueva imperial, por lo tanto es un discurso híbrido, no aporta nada a las demandas que los pueblos indígenas aun mantienen, las empresas y tranasnacionales van a seguir depredando los territorios indígenas, lo urbano es muy ambiguo, son muy globales, creo que la presidenta no maneja bien el tema de lo que son las problemáticas de los pueblos indígenas en Chile”.



Comentarios