
La manifestación realizada a un costado del cerro Santa Lucía contó con la asistencia del comité de refugiados peruanos en Chile.
Unas 3.500 personas se dieron cita en el centro de la capital y en completa tranquilidad, en una jornada destinada a reafirmar el reconocimiento a los pueblos indígenas.
La manifestación culminó en la plaza Miraflores, a un costado del cerro Santa Lucía, donde se escucharon voces críticas como las de Felipe Curivil, de la organización Meli Wixan Mapu.
Tras las tradicionales rogativas y una colorida marcha, el dirigente señaló que el objetivo principal de la marcha fue "reafirmar una vez más que somos un pueblo originario, que somos una nación como pueblo mapuche y por lo tanto tenemos el derecho de manifestar nuestro repudio frente a lo que ha sido una política constante del Estado chileno de negar nuestra existencia como pueblo mapuche".
"Frente a eso tenemos el total y legítimo derecho de reafirmar cada vez más con estas manifestaciones, nuestro derecho inalienable a definir nuestro destino como nación mapuche", dijo.
En ese marco denunció el "atropello" que sufre su pueblo a diario, en medio de llamados a liberar a los denominados presos políticos mapuches.
Este acto contó con el respaldo del comité de refugiados peruanos, quienes indicaron que "los pueblos no tienen fronteras" y que, como tal, lo correcto es trabajar "juntos" en la búsqueda de reivindicaciones.
Fuente: Cooperativa.cl
Comentarios